Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico

Pólizas & Beneficios

Tipos de pólizas

Pólizas permanente o regular

Diseñada para patronos con operaciones continuas durante todo el año. Esta póliza debe renovarse anualmente y garantiza cobertura constante para los empleados, siempre que se mantenga vigente.

Pólizas eventual o temporera

Aplica a actividades económicas específicas de duración limitada, como proyectos de construcción, eventos u operaciones por contrato. La póliza cubre exclusivamente el periodo reportado, y debe solicitarse antes de iniciar la actividad.

Requisitos de renovación de póliza permanente

Para renovar una póliza de forma efectiva y mantener la inmunidad patronal, el patrono debe:

  • Presentar la Declaración de Nómina en o antes del 15 de agosto de cada año, con datos actualizados y verídicos.
  • Adjuntar formularios contributivos, como planillas trimestrales del DTRH, Departamento de Hacienda y/o del IRS.
  • Pagar la prima correspondiente dentro del plazo establecido en la notificación oficial de la CFSE.

No cumplir con estos requisitos puede conllevar, suspensión de cobertura y pérdida de inmunidad patronal.

Solicitud de póliza por primera vez

Todo nuevo patrono debe solicitar una póliza al momento de comenzar operaciones. Estos son los pasos a seguir para completar la solicitud. La póliza debe estar activa antes de iniciar cualquier actividad laboral para que el patrono quede debidamente protegido.

Completar el formulario de solicitud de póliza correspondiente (Regular o Temporera).
Proveer información básica del negocio, incluyendo número de seguro social patronal o patronal estatal, descripción de actividades, dirección y cantidad de empleados.
Someter la nómina estimada para el periodo inicial de cobertura.
Adjuntar documentos contributivos o de incorporación, si aplica.
Pagar la prima inicial según el cálculo basado en la nómina estimada y clasificación de riesgo.

La póliza debe estar activa antes de iniciar cualquier actividad laboral para que el patrono quede debidamente protegido.

Inmunidad patronal: ¿Qué es y por qué es importante?

La inmunidad patronal es una protección legal que libera al patrono asegurado de responsabilidad civil en caso de que un empleado sufra un accidente laboral o una enfermedad ocupacional cubierta por la póliza de la CFSE.

¿Qué implica esta inmunidad?

  • El empleado no puede demandar civilmente al patrono por daños y perjuicios relacionados con el accidente laboral.
  • La CFSE asume la cobertura de los gastos médicos, compensaciones y rehabilitación.
  • Se evita la exposición a costosos litigios, reclamaciones por dolor y sufrimiento, o daños punitivos.

¿Cómo se obtiene y mantiene esta protección?

Para que el patrono goce de inmunidad, debe cumplir con tres condiciones esenciales:

  • Tener una póliza vigente (ya sea permanente o eventual).
  • Declarar la nómina correctamente y a tiempo.
  • Pagar la prima en el plazo establecido por la CFSE.
Si se incumple cualquiera de estos requisitos, la CFSE puede rechazar la reclamación, y el patrono quedaría expuesto a ser demandado directamente por el empleado afectado.

Ejemplo práctico

Un patrono que mantiene su póliza activa, declara su nómina en agosto y paga puntualmente, queda protegido si uno de sus empleados sufre una caída en el trabajo. La CFSE cubre todos los gastos médicos, compensaciones semanales y servicios de rehabilitación.

Pero si ese mismo patrono no declara su nómina y ocurre el accidente, pierde la inmunidad y podría enfrentar una demanda en los tribunales.

Clasificación de riesgos

Cada actividad económica está clasificada por nivel de riesgo según el tipo de labor que realizan los empleados. Esta clasificación determina la prima que el patrono debe pagar.

Consultar manual de clasificación de riesgos
💬